Cuando existe un problema que no puedes resolver y por lo tanto te genera malestar y sufrimiento, aparecen resistencias inconscientes que se presentan de diversas maneras que pueden ser:
Ante estas problemáticas la angustia suele estar como esa señal de alerta que denuncia las necesidades de un cambio.
No dejes de pedir ayuda si sentís malestar, sufrimiento y/o estás angustiado.
La migración impacta de manera única en cada persona, desafiándola a adaptarse a nuevas culturas, idiomas y oportunidades.
Migrar a otro país puede ofrecer oportunidades para el crecimiento personal y la adquisición de nuevas habilidades, experiencia enriquecedora y transformadora.
Sin embargo el cambio cultural, la falta de familiaridad con el mercado laboral, la barrera del idioma que genera dificultad para comunicarse eficazmente creando aislamiento social, la añoranza por su tierra natal, su familia y amigos pueden llevar a la tristeza, la melancolía e incluso la depresión. También se pueden presentar síntomas como ansiedad y estrés, ya que los inmigrantes pueden sentirse como extraños en un nuevo entorno, luchando por encontrar su lugar y su identidad en una sociedad completamente diferente
La terapia psicológica ayuda a las personas migrantes en su adaptación al proporcionar herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y la depresión que pueden surgir durante el proceso de adaptación.
“La migración no solo implica cruzar fronteras geográficas, sino también barreras culturales y emocionales". Sonia Shah.
Hay razones por los cuales se pueden crear conflictos en las parejas de hoy, llevando a discusiones constantes, distanciamientos y enojos. La falta de comunicación, mal uso de las redes sociales, problemas económicos, dificultades en la intimidad, miedos a perder el amor del otro, intromisiones de familiares y amigos, diferencias en los criterios a la hora de criar a los hijos.
Cuando estos conflictos aparecen, muchas veces un espacio terapéutico propicia pensar sobre estas cuestiones permitiendo mejorar la comunicación, resolver las problemáticas que han aparecido en la pareja y se han ido acrecentando en el tiempo generando en el vínculo amoroso un distanciamiento.
Si estas problemáticas surgen hoy en tu pareja no dudes en consultar sobre la posibilidad de contar con un espacio que les permita pensar y trabajar estas cuestiones.
“Cada discusión tiene al menos tres puntos de vista, el tuyo, el del otro y los de los demás”. Napoleón Hill.
Licenciada en Psicología, graduada en la Universidad de Buenos Aires (UBA) con formación y práctica clínica desde una orientación psicoanalítica.
Posgrado en Clínica Psicoanalítica de la Niñez y Adolescencia. Centro Dos, Asociación Civil para la asistencia y docencia en psicoanálisis.
Curso “Psicofarmacología para psicólogos” Red Asistencial
Curso “Daño Psíquico” Psicólogos Forenses
Seminario “El enigma de la Castración Femenina” Universidad de Buenos Aires.
Seminario “La inteligencia Emocional y el Éxito Empresarial” Universidad de Buenos Aires.